Game Jam, un evento internacional donde aficionados, estudiantes y profesionales en desarrollo de videojuegos se reúnen en distintas ciudades del mundo y durante 48 horas seguidas compiten creando juegos en forma simultánea, el cual será definido iniciando el evento. El objetivo del encuentro es fomentar la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo.
Hasta el momento hay 243 sedes registradas en 46 países. En Argentina, una de esas sedes será la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, con el auspicio de Google y Elit. Se entregarán premios y brindarán distintas charlas introductorias, vinculadas a la temática de videojuegos.
No todos vienen con los grupos de trabajo ya predefinidos. Muchos se conocen en el propio Game Jam y forman equipos aquí mismo", explica Federico Peinado, profesor del Master de la UCM y uno de los participantes en la organización.

En el recinto, repleto de mesas con ordenadores y restos de grandes cafés de Starbucks y latas de Coca Cola, sólo hay una chica. Es uno de los deberes que aún debe superar la industria: integrar más a las mujeres en un entorno tradicionalmente masculino. Irene Gabriel es diseñadora gráfica y deja bien claro que ella "no quiere dedicarse profesionalmente" a los videojuegos. “Es muy sacrificado", afirma. Ha realizado 'Noerd's Arc' -título que juega con la extinción biblíca de Noé y el entorno 'Nerd'- junto a su novio, al que conoció precisamente hace un año en el pasado Game Jam, y otros dos compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario